
Boliviano, economista de profesión de la Universidad Gabriela Mistral (Santiago – Chile), con una Maestría en Economía en Georgetown University, dos especialidades realizadas, una en Turismo Sostenible y otra en Desarrollo Local en la OIT/DELNET, un Curso en Prevención de Conflictos y Construcción de Paz en la Folke Bernadotte Academy (Suecia), un curso en el International Leadership Training Program de la Universidad de Georgetown y otro en el Programa Interamericano Avanzado en Políticas Innovadoras y Gestión Publica impartido por Georgetown University, entre otros. Ha desempeñado funciones como docente en pre y post grado en universidades bolivianas y del exterior, desempeñó el cargo de Secretario Ejecutivo de la Fundación Libertad, Democracia y Desarrollo, fue Jefe de Gabinete del Gobierno Departamental de Santa Cruz (ex Prefectura) durante la gestión de Carlos Hugo Molina, y actualmente ocupa el cargo de Presidente del CEPAD, Presidente del Centro Facundo Infante (CEFI) y Gerente General de la Consultora DEVENIR S.R.L. Ha trabajado como consultor y coordinador de proyectos de investigación, descentralización y desarrollo en Bolivia y el extranjero con varias instituciones de cooperación internacional. Ha publicado una serie de artículos, documentos de trabajo, libros y ensayos en medios nacionales e internacionales, editor del Boletín de análisis de políticas públicas “Metáfora”, Jurado del Premio Nacional de Literatura 2006 del Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, declarado como Huésped Ilustre por varios gobiernos municipales por su aporte al desarrollo local, conferencista en varios foros internacionales, miembro del Rotary Club Santa Cruz y fue vicepresidente del voluntariado de la Asociación Pro Arte y Cultura. Es miembro fundador e impulsor del Grupo Iniciativa (Red Iberoamericana de Instituciones que trabajan en temas de descentralización y desarrollo local), de la Red Iberoamericana para la Cooperación Tecnológica (IBERCOTEC), de la Red de Desarrollo Económico Territorial y Empleo para América Latina y el Caribe (Red DETE-Alc), de la Red para la Cooperación Tecnológica de Bolivia (TecBo), de la Sustainable Development Solutions Network (SDSN), y, de la Red de Educación para la Vida.
Como parte de sus actividades en el CEPAD, trabajó en Bolivia con aproximadamente 108 municipios, con las nueve asociaciones departamentales existentes, con más de quince mancomunidades municipales y 213 alcaldes y concejales, coordinó la elaboración del Plan Departamental de Educación, Plan Departamental de Género y Plan Departamental de Investigación de Santa Cruz, además de formar parte del equipo que elaboró el Plan Departamental de Cultura y el Plan Departamental de Desconcentración durante la gestión de Carlos Hugo Molina. Es creador y coordinador general de la Escuela de Gobierno, Escuela de Liderazgo y Escuela de Nuevos Emprendimientos Tecnológicos impulsados en la plataforma de formación online de CEPAD, Escuelas MOOC.
En el año 2018 recibió el Premio Nacional Gunnar Mendoza a la Gestión Cultural, principal reconocimiento que otorga el Estado Boliviano.
Recent Posts
Maria Teresa Zegada Claure
octubre 16,2020 / Docente Democracia Creativa / 0 ComentariosBoliviana, Socióloga con Maestría en Ciencia Política (CESU-UMSS), Doctora en Procesos Sociales...
Jimena Avejera Udaeta
octubre 16,2020 / Docente Democracia Creativa / 0 ComentariosBoliviana, Licenciada en Ciencia Política (Universidad Nuestra Señora de La Paz) y Máster en...
Enrique Fernández García
octubre 15,2020 / Docente Democracia Creativa / 0 ComentariosBoliviano, abogado por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Ha ejercido la docencia en...