Enrique Fernández García

Boliviano, abogado por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Se tituló con mención de excelencia en 2004. Ha ejercido la docencia en distintas universidades, a saber: UDABOL, UTEPSA, UNO, NUR, UNIFRANZ; actualmente, forma parte del plantel docente de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, teniendo a su cargo las asignaturas de Ciencia Política, Pensamiento Crítico, Derecho Social e Interculturalidad, Ciudadanía y Género.

En noviembre de 2012, publicó Instigación a la rebeldía. El año 2009, lanzó la primera edición de Escritos anti-Morales. Reflexiones de un opositor liberal (segunda edición, 2018). Asimismo, en colaboración con Octavio Gutiérrez Figueroa, ha publicado los siguientes títulos: Universidad enferma (2003), Libro blanco. Documentos básicos del MPL (2005) y La dictadura del Cuarto Poder (2006). Es igualmente coautor del volumen Pensar Santa Cruz. Aportes para una reflexión (2010), Ensayos sobre libertad (2015), Percontari I (2016), Un siglo para juzgar. Reflexiones acerca del centenario de la Revolución de Octubre (2017), Pensadores del Oriente boliviano. Tomo I (2019), el primer número de Reflexiones & Análisis (2016), publicación de la Fundación Observatorio de Derechos Humanos y Justicia y el octavo número de Ideas & Debate, de la Fundación Nueva Democracia (2018).

Para reflexionar sobre variados asuntos, principalmente políticos, ha participado en programas de radio y televisión. En este último proceso electoral, fue panelista de Encuentro 2020, programa emitido por ATB, red nacional. Además, entre otros, desde 2015 hasta 2019, participó de la revista informativa y de opinión Contra viento y marea, de radio Oriental, 96.1 FM, y www.radioiyambae.com. Escribe en medios de prensa desde abril de 2003. Su columna de opinión, «Palabras de combate», se publica en Los Tiempos y El Día. Tiene textos que han aparecido en El Deber, Nuevo Sur, Correo del Sur, El Potosí, Piedra Libre, Ataralarata, Pulso, Semanario Uno, La Prensa, Página Siete, El Diario, Bolivia y El Búho, medio de comunicación del Perú, al igual que en varios portales de Internet, entre los que cabe destacar EJU.TV y el dominio en español de El Instituto Independiente. En 2006, creó un blog (caidodeltiempo.blogspot.com) que actualiza con regularidad, escribiendo ensayos acerca de política, literatura y filosofía.

Desde octubre de 2012, procurando que haya mayores espacios para la reflexión crítica, impulsa el Colegio Abierto de Filosofía. En este cometido, hasta el momento, ha organizado conferencias y numerosos encuentros para debatir, de manera pública y libre, sobre diversos temas. Es también director de Percontari, publicación trimestral que se constituye en la primera revista de filosofía editada en Santa Cruz, la cual se publica desde 2014, en donde colaboran filósofos y ensayistas de Bolivia y el extranjero. En 2016, como consecuencia de esas y otras gestiones, recibió en Premio Joven Bolivia, mención en cultura, distinción que cuenta con el respaldo del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz.

Course

X