• No hay productos en el carrito.

Vania Sandoval Arenas

Boliviana, Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social (Universidad Privada de Santa Cruz UPSA). También obtuvo la Licenciatura en Ciencia Política y Gestión Pública en la Universidad Mayor de San Andrés UMSA, La Paz. Dentro de los estudios de posgrado, se tituló como Máster en Comunicación Electoral y Política en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

Realizó otros estudios de posgrado en Ciencia Política Iberoamericana  en  la Universidad Internacional de Andalucía a nivel Maestría (UIA), así como cursos de especialización en metodología de la investigación social en la U-PIEB (Universidad del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia, La Paz). Tiene Diplomado en Educación Superior (UMSA, La Paz) y también se ha diplomado en Gobernabilidad y Transparencia (Tecnológico de Monterrey, México). Ha realizado también el curso de postgrado en Descentralización y Gobiernos Locales (OEA y Universidad del Salvador USAL, Buenos Aires). Tiene formación en “Comunicación No Violenta y Mediación”, otorgada por el Institut Sikor y el Servicio Alemán de Cooperación Social.

Ha trabajado como periodista de medios impresos durante diez años en diferentes periódicos, como el extinto diario Presencia, en La Paz, y en El Mundo y El Nuevo Día en Santa Cruz, donde ocupó la jefatura del área política hasta el año 2002.

Participó  en  investigaciones  ligadas  a  coyuntura  política  (es  Co  autora  de  la investigación “Santa Cruz: Economía y Poder”, PIEB 2003) y también ha formado parte de proyectos que incluyeron trabajo con pueblos indígenas del oriente desde el Centro de estudios jurídicos e investigación social CEJIS.

Los años 2004 y 2005 fue Delegada Departamental Anticorrupción de la Prefectura de Santa Cruz. En esa función atendió al menos 200 denuncias sobre casos no resueltos vinculados a diferentes instituciones.

Fue docente de periodismo en pregrado en la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA), y también dio cursos en módulos de post grado en la Universidad Andina Simón  Bolívar-  UASB,  Universidad  Técnica  de  Oruro,  Universidad  Tomás  Frías (Potosí), Universidad Amazónica de Pando (Cobija) y Universidad NUR (Sede La Paz), en materias relativas a la comunicación y gestión del conflicto. Fue docente de la Universidad Gabriel René Moreno en el Postgrado de Historia del Oriente Boliviano. Es integrante de la Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación (ABOIC), titular del Capítulo Regional Santa Cruz, y coordinadora del Grupo de Trabajo 2,  relativo a estudios sobre periodismo. A nivel nacional, ha sido ponente y coordinadora de la mesa de comunicación en dos encuentros de la Asociación de Estudios Bolivianos AEB (2012 y 2013) efectuados en Sucre, Bolivia. En Santa Cruz y La Paz, ha presentado ponencias en encuentros anuales organizados por la ABOIC.

Nosotros

EscuelasMOOC es una plataforma educativa online de CEPAD.

Calle Raquel Bush # 69
+591-3-3434208
cepademail@gmail.com

En línea ahora

En este momento no hay usuarios online
Desarrollado por © CEPAD. Derechos Reservados.

Menús de configuración en el Panel de Administración

X